¡Hola escritor!
Como ya sabes (y si no lo sabes al menos que no sea porque no nos hemos empeñado en ello :P), dentro de muy poco dará comienzo el primer taller literario de Sttorybox, un curso de escritura dinámico, divertido y muy práctico que estamos puliendo al máximo para que puedas disfrutar y aprovechar al 100%. La semana pasada presentamos finalmente a nuestra profesora, la simpática y gallega Andrea Núñez-Torrón, que ya cuenta con su propio perfil en Sttorybox, en el que comparte sus propias historias, y a la que entrevistamos la semana pasada en nuestro post del jueves para que pudieras conocerla mejor.
No obstante, esta semana toca dar un paso adelante en lo que a los detalles del taller de literatura se refiere, por lo que hemos decidido dedicar este post al lanzamiento de una exclusiva: el esperado Programa Teórico de nuestro curso de escritura. Así pues, pensamos, ¿quién mejor que la propia Andrea, nuestra profesora, para explicarte qué es lo que vas a aprender si te animas a aceptar este reto? Dicho esto, solo nos queda dejar que sea ella quién escriba. ¡Mantén los ojos muy abiertos!
¿Qué conseguirás con este curso?
- Desarrollar tu imaginación y tu capacidad de generar ideas
- Conocer todas las claves para escribir un buen relato
- Multiplicar tus recursos de inspiración a través de vías como la música, la fotografía o el cine
- Aprender gracias a los textos de los mejores autores
- Mejorar tu potencial de escritura a través de la práctica y la interacción con tus compañeros
Módulo 1.- Cómo comenzar a escribir un relato
- Da rienda suelta a tu imaginación: técnicas de desbloqueo
- Recursos para generar ideas
- El principio: trucos para empezar a escribir una buena historia
- Caso práctico
“Una de mis frases favoritas dice: ¿Qué es nuestra imaginación comparada con la de un niño que intenta hacer un ferrocarril con espárragos? Antes de comenzar a escribir, vamos a aprender a entrenar nuestra inventiva y a desengrasar nuestra imaginación a través de diferentes técnicas de desbloqueo o recursos para generar ideas. Te contaré como hacer tu propio diario de bitácora, cómo aplicar técnicas como el binomio fantástico, la máquina del tiempo, el “brainstorming” o los “cadáveres exquisitos”, algunos trucos para realizar microrrelatos y cómo comenzar las historias analizando comienzos de autores famosos y poniendo en marcha mecanismos divertidos y sencillos. ¡Ya se me hace la boca agua!”
Módulo 2.- La lente de tu historia: Narradores y puntos de vista
- ¿Cuánto sabe tu narrador? ¿Qué quieres contar en tu relato?
- Lupa, parche o microscopio. Selecciona tu distancia narrativa
- Caso práctico
“El concepto de lupa, parche o microscopio es una de las muchas ideas que se me han ocurrido para explicar los tipos de narradores y puntos de vista narrativos, es decir, la focalización que usamos en cada relato. No es lo mismo contar una historia desde fuera que desde dentro, no es lo mismo escuchar a un protagonista que a un testigo, verlo todo como si fuese grabado por una cámara cinematográfica que atender a un relato en el que el narrador sepa absolutamente todo de cada personaje. Existen muchos tipos de narradores, y lo que aprenderás en este módulo es a identificarlos, reconocerlos, y a escoger el más adecuado para tus historias a través de ejercicios prácticos y truquillos.”
Módulo 3.- Los personajes: tus grandes aliados
- Aprende cómo diseñar personajes redondos
- Crea tu propia Biblia de Personajes
- Héroes, villanos y princesas: ¡fuera arquetipos!
- Caso práctico
“A excepción de en los cuentos infantiles, donde prima un rasgo esencial en cada personaje, un personaje plano es de las peores cosas que les pueda suceder a una historia. Renunciar a los estereotipos es fundamental para crear personajes complejos, magnéticos e interesantes, con sus luces y sus sombras, sus recuerdos y sus sueños, sus impulsos y sus fracasos, sus expectativas y frustraciones. Los personajes son el corazón de la historia, a través de ellos la trama se mueve y avanza, se vuelve compleja y genera expectativas, intrigas y emociones en el lector. Para construir personajes redondos te explicaré qué son el objetivo dramático y el deseo latente y cómo escribir una “Biblia de Personajes” inspiradora considerando todos los puntos importantes.”
Módulo 4: Diseña un relato con personalidad. Técnicas innovadoras
- La técnica del collage o caleidoscopio fotográfico
- Escribe con cascos: la música es tu musa
- Recursos de claqueta: escribe a través del cine
- Caso práctico final
Hoy en día el arte es para muchos una experiencia multidisciplinar. La fotografía, el cine, la música, el collage o la literatura conviven en nuestras vidas y son recursos de inspiración estupendos para despertar a los relatos que viven dentro de nuestras cabezas. El arte incita al arte y encontramos miles de muestras de ello en múltiples obras culturales. Cuentan que Haruki Murakami comenzó su novela “Tokio Blues” inspirándose en la canción “Norwegian Wood” de The Beatles, que todo el álbum de “Animal Farm” de Pink Floyd partió de la novela “Rebelión en la granja” de George Orwell, que la portada del disco más famoso de Oasis tiene su punto de partida en los cuadros del pintor surrealista Maggrite, o que la novela de John Fante titulada “Pregúntale al polvo” fue la mejor influencia literaria para el rey del realismo sucio, Charles Bukowski. Silvio Rodriguez compuso una bellísima canción, “Óleo de mujer con sombrero”, dedicada a una pintura de Chagall, y Lucía Etxebarría tomó prestada de su admirada dramaturga, poetisa y humorista Dorothy Parker el título de su primera obra narrativa: “Amor, curiosidad, prozac y dudas”. ¡Y podría seguir hasta el infinito! En este genial último módulo trabajaremos con recursos inéditos hasta ahora y que no verás en ningún manual de escritura creativa al uso. Emplearemos canciones, fotografías o trailers para que encuentres salida a los conflictos de tus relatos. ¿Estás listo/a para empezar?
No sé a ti pero a mí me han entrado unas ganas enormes de seguir adelante. ¡Cuéntanos tus impresiones en un comentario! ¿Qué te parece el programa de nuestro taller? ¿Tienes alguna sugerencia? Estamos deseando que esto salga bien y poder aportar lo máximo posible a vuestra conexión con la literatura desde Sttorybox.
¡Muy pronto más noticias!